BLOG BAMBÚ EMPRENDE

Clubhouse ¿Qué es? Todo sobre esta nueva Red Social

¿Has escuchado hablar de Clubhouse?

Quizás pienses como emprendedora: “ay nooo, no quiero otra red social”, y tener que estar invirtiendo más y más tiempo para vender mis productos o servicios 😭

Si pensás así, te entiendo porque yo pensé lo mismo 😅

💝 Pero debo decir que ahora soy fan total 💝 Estoy allí como @bambuemprende

Este artículo está enfocado en Clubhouse para emprendedoras

Aquí te doy toda la información. Y así puedas ver si es para ti, y/o si piensas que tu público objetivo pueda estar allí:

Contenido de este artículo:

Qué es Clubhouse

Clubhouse es una nueva red social.

Se trata de integrar salas de chat donde se habla. Sería como una radio o un episodio de podcast, pero donde se puede levantar la mano e intervenir hablando.

¿Qué la diferencia de otra red social?

En esta red se pueden crear conexiones muy reales. Como nunca antes vi.

Democratiza la voz, el que las personas te escuchen, etc.

¿Cómo te ayuda siendo emprendedora?

  1. Creando valor y haciendo que las personas te conozcan y te compren.
  2. Aprendiendo cosas que no sabes con expert@s que dominan temas que vos no.
  3. Charlando de igual para igual con otras emprendedoras. Sintiéndote escuchada y contenida.

Beneficios

  1. Puedes conocer y hablar con personas increíbles. Hay figuras súper populares y famosas, pero no me refiero solo a ell@s, sino a muchas personas interesantísimas que he conocido de todo el mundo. Gente que ya conocía y admiraba. Y gente que conocí allí. Estoy muy agradecida. Y se puede levantar la mano y hablar con ell@s. Yo tengo una libreta y voy anotando cosas.
  2. Se puede hacer networking. Por ej. he conocido varias personas de afuera y me está encantando.
  3. Se puede participar de salas de temas que te interesen a ti: branding, diseño, marketing, ventas, liderazgo, astrología, mindfulness, feminismo, etc. O sea, hay una elección consciente del contenido que se consume.
  4. Es muy reciente para hispanohablantes: es el momento de llegar. Así que si te expresas bien hablando y/o tienes un podcast Entrá YA porque te va a beneficiar enormemente.
  5. Puedes estar en la sala solamente escuchando, mientras haces otras cosas en tu casa. Trabajando, cocinando, descansando, etc.
    Es como escuchar una radio, pero con la opción de poder intervenir si deseas.
  6. No hay video, es perfecto para estar en pijamas escuchando y hablando de cosas que te interesan sin tener que preocuparte por la apariencia.
    Me resulta mucho más interesante que un vivo de Instagram por ejemplo. Porque es más dinámico.
  7. Ideal para vender tu negocio de forma internacional, porque puedes conectar con gente de todo el mundo por temas.
    Tanto para hacer alianzas con colegas, como para conectar con tu público objetivo.
  8. Está pensado para creadores de contenido, no tanto para audiencias. Parece ser que se monetizará desde ese lado.
  9. Tiene una curva de aprendizaje bastante menor que todas las redes sociales que he conocido hasta ahora. Es sencillo.
    O sea, en unos minutos que le pongas atención probablemente puedes dominar todo.
  10. Dejé lo mejor para lo último:
    Está pensado como un espacio para tener conversaciones auténticas y donde tod@s puedan tener voz.

Contras

  1. En este momento solo está para iOS (iPhone y iPad) y solo se puede entrar con invitación porque está en su versión beta. Pero han dicho que están trabajando para sacarlo para Android y para tod@s. Que espero y deseo que sea muy pronto.
  2. No se puede apoyar la charla con contenido visual. Igual que quede claro que la voz y cómo nos comunicamos, también es parte del Branding y de lo que es nuestra marca.
  3. Es muy adictivo. Hay que controlarse, principalmente cuando se quiere participar activamente.
    Lo que quiero destacar, y esto me parece muy importante, es que siento que no me consume energía (como otras redes sociales), sino que todo lo contrario. Escucho temas y cosas que me abren la mente y salgo potenciada.

Lo que tienes que saber antes de entrar

Antes de hacer cualquier cosa te recomiendo que leas esto. Porque hay cosas que, por el momento, no se pueden cambiar.

Con qué nombre me registro

Clubhouse es una red social para personas.

¿Qué quiere decir esto?

Que cuando te registras, te estás registrando como un/a usuario/a.

Al momento de seleccionar el nombre de usuario, o sea, lo que viene después del famoso “@”. Estás seleccionando ese nombre único que tendrás.

Luego el nombre con el cual apareces, sí se puede cambiar. Y además lo pueden tener otras personas.

Tienes 2 opciones:

  • Te registrás con tu nombre. Por ej. nombre y apellido.
  • Te registrás con el nombre de tu emprendimiento: en este caso te recomiendo que sea igual a las demás redes sociales. Yo por ejemplo soy @bambuemprende en todas las redes sociales.

Pero luego al momento de poner mi nombre, puse “Angela Aintablian”. Porque quiero que las personas sepan con quién están hablando.

Eso es muy importante.

No pongas como nombre, el nombre de tu marca. Porque las personas queremos saber con quién estamos hablando.

Foto de perfil

Poné una foto tuya, de tu cara.

¡No pongas tu logo!

En este momento no se estila poner ningún logo.

¿Por qué?

Por lo mismo, queremos saber con quién hablamos.

Hacé esto antes de seguir a nadie

Antes de seguir a nadie, completa mínimamente tu biografía.

Porque algunas personas verán que vos la has comenzado a seguir.

Y si quieres que te sigan de vuelta, tienen que saber quién eres.

Por eso te recomiendo que antes de seguir a cualquier persona:

  • Escribe tu nombre
  • Pon una foto de perfil
  • Conecta tu Instagram y/o Twitter
  • Escribe, por lo menos, en un par de líneas quién sos.

Cómo funciona Clubhouse

¿Qué es una sala de Clubhouse?

Una sala de Clubhouse es un espacio virtual donde un grupo de personas habla.

Sería el chat de toda la vida. Pero en vez de que el contenido sea escrito, es hablado.

Apenas entras a Clubhouse, ya puedes crear una sala.

Cuando entras a una sala, quedas en la parte de abajo solamente escuchando.

No te preocupes, nadie te escucha a no ser que pidas la palabra y subas arriba. Así que quédate escuchando todo lo que quieras.

Para hablar dentro de la sala debes dar click en el ícono de una manito que aparece abajo de la sala. Así estás avisando que quieres hablar.

En ese caso l@s moderador@s te invitan arriba y te “suben al escenario”.

Es la parte de arriba de la sala donde puedes hablar.

Una vez entres, lo primero que tienes que hacer es silenciar tu micrófono.

Cosas que se recomienda para crear salas:

  1. Ponerle un nombre llamativo
  2. Que tenga descripción
  3. Abrirla dentro de un Club
  4. Que tenga más de un/a moderador/a

 

Hay distintos tipos de salas. Las reglas las ponen l@s moderador@s. Las personas que crearon la sala.

Hay salas donde son entrevistas, otras dan la palabra a todas las personas que quieran hablar. Otras es más estilo monólogo.

Pero las que más funcionan, son las que le dan la palabra a todas las personas. Porque se hace muy interactivo y entretenido. Claro que todo depende del tamaño de la sala.

Las salas en Clubhouse son efímeras. O sea, una vez l@s moderador@s la terminan, ya no existen.

¿Qué es un club de Clubhouse?

Un Club de Clubhouse es un lugar que queda en el tiempo. A diferencia de las salas.

Existen muchos clubs con temáticas distintas.

Yo por ejemplo tengo estos dos clubs:

  • Feministas: club para feministas y para abrir salas en torno a eso.
  • La Nada Misma: es un club que lo cree para hablar de forma relajada. Donde no se aporte contenido de valor. Es para conocer gente e interactuar en charlas casuales.

 

Hay clubs que son públicos y clubs privados. Algunos permiten que los sigas y otros no.

Los clubes son formados por personas que son miembros de ese club.

A los miembros generalmente se les permite abrir salas dentro del club.

¿Qué beneficio hay en abrir una sala dentro de un Club?

Que la sala queda visible para todas las personas que integren el club.

Eso le da mucho más visibilidad a tu sala para que se pueda unir más gente a hablar.

Candaditos: ¿qué son?

Cuando abrimos una sala dentro de un club, la sala queda con un candadito. Eso significa que solo los miembros del club pueden ver la sala.

Para que tu sala quede visible para todo Clubhouse, debes pedirle a un/a administrador/a del club que te “abra la sala”.

Así tu sala queda sin el candado y puede llegar a más gente aún.

¿Qué es un moderador de Clubhouse?

Un moderador o moderadora de Clubhouse es la persona que abrió la sala. Y también quien esta persona eligió para moderar.

L@s moderador@s aparecen con un asterisco verde en su foto.

¿Qué puedes hacer siendo moderador/a?

  1. Puedes permitir que las personas en la sala suban al escenario a hablar.
  2. Puedes echar gente de la sala.
  3. Puedes hacer moderador/a a otra persona.
  4. Puedes silenciar los micrófonos de l@s participantes.
  5. Puedes bajar a las personas del esceneario.

 

Existen distintas formas de moderar las salas como moderadores hay.

Siempre recuerda ser fiel a ti y al estilo de tu marca.

¿Cómo creo una sala y cómo creo un club?

Hice un video para que puedas conocer Clubhouse por dentro.

Está la información sobre cómo crear una sala y cómo crear un club:

Cómo crecer allí

Ahora veamos qué hacer allí una vez entramos.

Optimiza tu Biografía de Clubhouse

Aprovecha que aquí tienes muchos caracteres para presentarte.

Qué incluir en la biografía de Clubhouse:

  • A qué te dedicas
  • Presentación
  • Tu propuesta de valor
  • Tus intereses: de qué temas te gusta hablar
  • Tus salas, con día de la semana y horario
  • Tus clubs
  • No olvides un llamado a la acción: por ej. que te sigan en Clubhouse, que te sigan en Instagram, que se unan a tu newsletter, etc.

También creo que aporta compartir algunas cosas más personales. Hacen que la persona que lo lee pueda empatizar contigo. Yo por ej. puse que me gustan los gatos jeje

Y algo que no debe faltar: escribe según la voz de tu marca.

Piensa en el branding y en los valores y sensaciones que quieres transmitir.

Eso hará que puedas crear una biografía que conecte mucho más con personas afines a tus valores.

Sigue a Clubs y personas interesantes

Seguir a clubs y personas que te interesen, te favorecerá un montón.

Porque en tu feed de salas de Clubhouse, aparecerán las salas de los clubs que sigues, y también las salas públicas donde estén las personas que sigues.

Eso hará que estés enterada de las salas que se están haciendo con los temas que te interesan.

Y así puedas ingresar y escuchar o participar activamente para que te conozcan.

Por ej. si te interesa los temas que hablo, me puedes seguir aquí: https://www.joinclubhouse.com/@bambuemprende

Una vez me sigas, las salas donde yo esté siempre te aparecerán en tu feed.

Me encanta conocer y hablar con gente que le gustan los mismos temas que yo, así que estaré encantada 🥰

Participa

Te recomiendo que tomes una postura activa en Clubhouse.

Puedes tener la aplicación en modo radio. O sea, entrar solamente para escuchar.

Pero hablar en salas, hará que las personas conecten mucho más contigo y con lo que tienes para decir.

Podrás conectar con otras personas en tu rubro, hacer alianzas, y también, por qué no, conseguir clientes.

Crea salas con tus temas

Crear salas con temas que dominas es muy interesante.

Es una forma de darte a conocer y ganar autoridad.

Puedes aportar valor, y de esa forma ganar seguidores o seguidoras que estén interesad@s en tu contenido.

Puedes promocionar tus productos o servicios.

Pero siempre recuerda. No se trata de ti, sino del contenido y la conexión que creas con otras personas.

Crea alianzas

Clubhouse es el lugar ideal para conectar con emprendedoras del mismo rubro que tú o afines a lo que vendes.

Es genial para hacer alianzas, para hablar con esas personas que de otra forma no sería posible.

Sumate a más de 2.000 emprendedoras que reciben recursos y tips gratis

Si te gustó ♥ compartí:
WhatsApp
Facebook
Pinterest
Twitter
LinkedIn
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calendarios editables para descargar

descarga gratis Calendarios editables mayo hasta diciembre 2021 ¿Para qué es este recurso? Para que puedas planificar todos tus posts de Instagram Planificar lanzamientos de

Leer »

Temas:

Hola, soy Angie, quien está al frente de Bambú Emprende. Conoce más sobre mí aquí.

Participo en:

  • Profesora honoraria en Ceprodih
  • Mentora OMEU

Recursos: