FÓRMULA PARA LA BIOGRAFÍA PERFECTA EN INSTAGRAM 💁♀️
¿Qué poner la bio de Instagram para destacar?
Mmm, 🤔 creo que no existe la biografía perfecta. En realidad tendría que ser: la biografía que funcione para TU MARCA en ESTE momento
Tu marca es única, tus client@s son únic@s. Tu Instagram debería ser único.
Sé que es muy difícil poner todo en tan poquitos caracteres. Pero a lo mejor te puede servir pensar en el valor principal que estás aportando a tu comunidad e incluirlo.
Ya vimos anteriormente los Tipos de Feed de Instagram que hay.
Ahora te propongo que veamos qué poner en nuestra Biografía de Instagram:

La primera impresión es muy importante.
Debemos enganchar a nuestro público objetivo en pocos segundos. Para eso tu perfil de Instagram debe contestar rapidísimo estas 3 preguntas:
- ¿Quién sos?
- ¿Qué hacés?
- ¿Qué me ofrecés?
A golpe de vista se debe entender claramente estos puntos.
Tener una imagen coherente y profesionales muy importante.
1. Imagen de Perfil
¿Logotipo o Fotografía?
Si tu marca es tu nombre, o quieres construir una marca personal, una buena idea es usar una foto tuya.
La foto debe ser profesional. Si quieres que te conozcan, busca mostrar tu cara.
Utiliza los valores de tu marca para pensar en la foto, qué quiero transmitir.
Utiliza los colores de tu marca en los accesorios y/o en la ropa.
Si utilizas un logotipo.
Busca que se pueda leer bien.
Usa el isotipo (la parte gráfica) en caso de tener. Ya que el nombre aparecerá igual.
Deja un poco de margen a los costados del logo, se va a ver mucho mejor que pegado contra el borde.
2. Nombre
Una buena idea es que sea distinto al nombre de usuario con el @.
Busca describir a qué te dedicas, o qué ofreces.
Piensa cómo tu client@ te encontraría al hacer una búsqueda. Cuando buscamos con la lupita de Instagram, el nombre y el nombre de usuario, son las únicas palabras que aparecen. Piensa de forma estratégica.
3. Nombre de Usuario
El que aparece con @ (arroba)
Ese nombre único que debe tener tu cuenta.
A veces es difícil conseguir que esté libre.
En ese caso, evita poner siglas o números que no signifiquen nada.
Es el nombre que darás cuando compartes tu perfil, busca que sea lo más sencillo y corto posible. Que se vea bien en una tarjeta personal.
Si el nombre que quieres no está libre, puede ser una buena idea agregar al nombre lo que ofreces, por ej. “pastelería”. O poner la terminación de tu país o del dominio de tu web, por ej. “.uy” o “.com”
4. Bio de Instagram
Desmenuzado

a. PRESENTACIÓN
Poner tu nombre o el nombre del equipo es una buena idea cuando eres una emprendedora. Transmite cercanía y ayuda a conectar con la persona que está detrás de la marca.
b. PRUEBA SOCIAL
Si vendes servicios, puedes agregar una prueba social si la tienes, por ej. “autora de x libro”, o he ayudado a “x cantidad de personas”.
c. VALOR APORTADO
Más allá de los productos o servicios que vendas, busca describir el valor que aportas. Por ej. en vez de escribir que vendes “sesiones de terapia”, puedes vender “encontrar el equilibrio en la vida”.
En vez de vender “crema corporal”, puedes vender “sentirte bella”.
d. HASHTAGS
Much@s publicistas dicen que usar un hastag masivo, no ayuda en nada, porque no se encontrará tu perfil entre los millones de perfiles que hay. Que lo mejor es utilizar alguno más personal.
e. LLAMADO A LA ACCIÓN
Piensa qué te gustaría que hiciera la persona que recién entra a tu perfil. Lo vas modificando según los objetivos que tengas con tu marca. Por ej. al lanzar un producto nuevo, puedes ofrecer un descuento.
5. Íconos
¿Usar o no?

Los íconos pueden ser utilizados para mejorar la lectura de la biografía de Instagram. Para separar frases, para hacerlo más visual, para describir servicios, etc.
Preguntate:
– ¿Utilizar íconos va con mi marca?
– ¿Qué íconos utilizaré?
– ¿Serán todos distintos o tendrán el mismo estilo o el mismo color?

Que una persona nueva de tu público objetivo entre a tu perfil, suele venir de una inversión. Puede ser de tiempo o de dinero, se puede dar a través de una mención, de un@ influencer, de publicidad, etc.
Una vez que entra allí, tienes que hacer que se quede, que haga lo que tu quieras: que te siga, o que deje su email, o que se registre, o que te compre, etc.
Sino más que una inversión, es un gasto.
Buenas prácticas:
– Tienes 150 caracteres, utilizalos bien. Prueba cosas distintas, mira lo que funciona. Cambia lo que no.
Lo que le funciona a una marca, puede que no te funcione a ti. Tu marca es única, el público objetivo de tu marca es único, tu biografía de Instagram debería ser único. Además las redes sociales cambian frecuentemente, lo que funciona ahora, puede que no funcione mañana.
Ya están abiertos los cupos para el curso “Diseña tu Instagram con Canva”. Aprenderás a enamorar a tu cliente ideal con un Instagram que funcione 💝 Adquirirás autonomía para publicar todo lo que necesites para tu marca 😉
👉 Si te gusta la idea, anotate aquí:
👇 Comenta aquí abajo cuál es el texto que tienes en tu biografía. Y así puedes aprovechar para presentarte, y vemos si se entiende las tres preguntas:
1️⃣ – ¿Quién sos?
2️⃣ – ¿Qué hacés?
3️⃣ – ¿Qué me ofrecés?