BLOG BAMBÚ EMPRENDE

Tipos de feed de Instagram que funcionan

El feed es esa “vidriera” de tu marca en Instagram, que ha adquirido una importancia tremenda

Armonía en el feed de Instagram

Lo que buscamos cuando miramos el perfil de una marca, es que haya armonía visual.
Eso genera que se vea de forma más profesional e invita a que tu público se quede y te siga.

Armonía: “Equilibrio, proporción y correspondencia adecuada entre las diferentes cosas de un conjunto.”

 

Veamos algunas composiciones de feed que funcionan:

1. Feed Azulejos

Se trata de ir variando una foto + un post con diseño, puede ser una frase o un dibujo con ícono, etc.
PROS: Se consigue la armonía visual sencillamente.
CONTRAS: A veces puede limitar, si justo quieres subir algo
y no toca que sea una imagen, te desarma todo el feed.

2. Feed Filas o Columnas

Al igual que el feed azulejos, se trata de ir variando una fotos y diseños para que queden alineados. Puede ser una frase o un dibujo con ícono, etc.
PROS: Se consigue la armonía visual sencillamente.
CONTRAS: A veces puede limitar, si justo quieres subir algo
y no toca que sea una imagen, te desarma todo el feed.

3. Feed de imágenes con los mismos colores y filtros

Tener un feed donde publiques imágenes que tengan todas el mismo color, siempre el mismo filtro, o que la mayor parte de la imagen use siempre el mismo color dominante.
La armonía se puede conseguir utilizando la misma paleta de colores en las imágenes y en los diseños.

Importante: dejar aire, espacio para que el ojo descanse.
No llevar todos los diseños o imágenes con mucha carga visual hasta el borde. Alternar con fotografías con espacios con fondo neutro.

 

4. Feed Puzzle

Es un feed que tiene una lectura en conjunto. La idea es que se formen figuras y/o imágenes, que se ven al ver una publicación al lado de otra.
Es importante que cada post funcione por sí mismo, más allá de ver el conjunto y que signifique otra cosa. Esto es porque una publicación que no sea nada y que no se entienda, no generará interacción, y eso no es recomendable.

 

5. Feed Arcoiris

Va variando los colores a lo largo del feed. La clave está en ir variando de un color a otro y de forma armónica.
Se consigue visualizar completamente al ir bajando por el feed y se percibe que va variando el color. Lo ideal es que los colores vayan variando en la misma tonalidad hasta llegar al otro, que no sea un cambio brusco. De esa forma se consigue más delicadeza.
Este feed requiere mucha anticipación y planificación al postear.

6. Feed con Marcos

Aquí se trata de poner la imagen de forma que no llegue hasta el borde. Se debe dejar espacios en blanco o del color que elijas. Se puede hacer con imágenes rectangulares, circulares o variables.
La armonía visual se da a través justamente de los espacios en blanco que se dejan.

Tip

El feed funciona como galería, pero cada imagen/post debe atraer la atención por sí mismo. Tanto a nivel visual, como de contenido para tu público objetivo.
No te olvides del copy, o sea, la parte escrita. Es vital que sea contenido de valor para tu público objetivo.

Más allá del diseño del feed, recomiendo:

1. Cuidar el contenido, no solamente el diseño es importante. Un contenido adaptado a tu público objetivo es clave.

2. Ser social: responder los comentarios dentro de lo posible, fomentar la interacción.

3. Cada post debe funcionar por separado, no poner espacios en blanco o que queden cuadros que no representen nada. Además de que puedas ser “penalizado por los robots de Instagram”, no es nada amigable tampoco con tus seguidores. Para este punto mira mis historias que te lo explico más 😊

Planoly es la aplicación que uso para ver con anticipación cómo va quedando mi feed. Lo puedes utilizar desde la computadora y también desde el celular.
Es muy fácil utilizarla, además puedes programar que se publiquen los posts el día y hora que elijas.

Buenas prácticas

  • No poner imágenes en blanco o que no signifiquen nada por sí mismas.
  • No cortar imágenes que no se puedan leer por sí solas.
  • Darle aire al diseño, amamos los espacios de descanso
  • Paletas de colores: intentar utilizar siempre los mismos colores en toda tu marca.
  • Tipografías: utilizar siempre las mismas.
  • Variedad: queremos feeds que atraigan.

👉 Dentro de poquito abriré los cupos para el curso “Diseña tu Instagram con Canva”. Aprenderás a enamorar a tu cliente ideal. Veremos el tema feed ampliado a mil. Además diseño de historias, de íconos y de tooodos los elementos visuales para tener un Instagram que conecte con tu público objetivo 😉

Sumate a más de 2.000 emprendedoras que reciben recursos y tips gratis

Si te gustó ♥ compartí:
WhatsApp
Facebook
Pinterest
Twitter
LinkedIn
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas:

Hola, soy Angie, quien está al frente de Bambú Emprende. Conoce más sobre mí aquí.

Participo en:

  • Profesora honoraria en Ceprodih
  • Mentora OMEU

Recursos: