BLOG BAMBÚ EMPRENDE

WhatsApp Business: Guía completa para usar

Hola ¿cómo están? Hoy les quiero hablar sobre el WhastApp Business. Lo he estado usando las últimas semanas y quería compartir cómo me fue.

Lo instale porque me fui de vacaciones una semana y quería poner un mensaje automático que avisara a las personas que me mandaran un mensaje, que yo no iba a estar.
Y ahora me gustaría compartir contigo lo que aprendí hasta hoy:

Los pros y contras de esta herramienta

Pros

1. Etiquetas.
El gran Pro para mi, y lo que más me ha servido, es que te permite etiquetar a los clientes. Y con esto puedes clasificar y puedes organizarte mejor. A mí me ha resultado súper útil esta herramienta. Clasifico a mis clientas entre las de branding, las de web, y las de papelería. Y a la vez también tengo una clasificación por el estado del pedido, por ejemplo: “esperando boceto” o “esperando entrega del producto”. Entonces cuando quiero ver a cuánta gente le debo entregar un boceto, voy al WhatsApp y hago una búsqueda por etiquetas, y me sale fácilmente quiénes estoy buscando. A las etiquetas le podés cambiar los nombres, por supuesto. Y también elegir colores para mejor visualización.

2. Personalización.
Otro gran acierto es la gran personalización que tiene en cuanto al perfil. Porque podés poner tu página web, la dirección, y también una pequeña descripción del emprendimiento. Y también el plato fuerte: ¡el horario de atención! Decime si eso no está bueno para las que somos sólo una, y que tenemos que hacer 20 mil cosas y además contestar mensajes. Está bueno poner para que el cliente sepa cuándo puede esperar una respuesta tuya.

3. Herramientas de mensajería: mensajes automáticos.

3a. Mensaje de ausencia.
Se puede poner un mensaje automático cuando estás ausente. Por ejemplo: cuando te vas de vacaciones. En ese caso, cada vez que alguien te escribe, le sale ese mensaje automático. Se puede configurar el horario entre enviar siempre, enviar fuera del horario comercial que estableciste, o elegir un horario personalizado de envío de ese mensaje. Esta opción la podés usar cuando no estás en horario de atención, por ejemplo en la noche. Entonces redactás un mensaje que conteste automático que por ej. entre las 22:00 y las 9 de la mañana la respuesta sea “Hola gracias por comunicarte, nuestro horario de atención es de tanto a tanto”. También se puede elegir los destinatarios entre todos, entre los que no están en la libreta de contactos, también está la opción de enviar a “Todos excepto a…” y también “Enviar solo a…”. Jeje, este último me parece gracioso, podría ser una buena opción para configurarle a tu ex, jajaja ¿qué te parece?

3b. Mensaje de bienvenida.
Si querés saludar a tu cliente con un lindo mensaje de bienvenida que se envíe automático, lo puedes hacer con esta opción. Podés saludar a tus clientes cuando te envíen un mensaje por primera vez, o después de 14 días sin actividad. Y aquí están las mismas opciones de destinatarios que en los mensajes de ausencia.

3c. Respuestas rápidas.
¿Viste cuando los clientes te preguntan más o menos lo mismo?: el precio, colores, qué tipo de personalización se puede hacer. Con Whastsapp Business podés redactar un mensaje y dejarlo guardado. Es como en Instagram. Configurás que al escribir una palabra seguida de una barrita “/”, te salga el mensaje ese que ya lo tenés escrito.

4. Enlace directo.
Tiene la opción de configurar fácilmente una URL directa para que la gente pueda iniciar un chat de whatsapp contigo, y poner un mensaje predeterminado. Yo esto ya lo hacía antes, pero aquí la opción es más sencilla aún. Hay que simplemente poner la dirección URL: wa.me/ y seguido el nº de teléfono. Por ej. para enviar un whatsapp a Bambú sería: https://wa.me/59899820308 Probalo y enviame un mensaje contando qué te pareció esta información sobre whatsapp business, jeje.

5. Estadísticas.
Otra cosa que también voy a mencionar, son las estadísticas de los mensajes enviados y entregados, etc. Esta opción la verdad que no la he usado, y a mi particularmente no me sirve, pero lo nombro porque capaz que a alguien le sirve 🙂

6. Tel fijo.
Y por último, pero no menor, es esta otra característica que está muy buena, principalmente si tenés una tienda física: Podés poner el número de contacto de whastapp como un teléfono fijo. No tiene por qué ser celular. Entonces puedes usar el Whatsapp Business con un teléfono fijo, y eso te permite no solamente recibir llamadas en tu teléfono fijo sino que los clientes te pueden contactar por WhatsApp a ese mismo teléfono.

Contra: mensajes automáticos a quien no corresponde.

Ahora vamos a la gran contra, que es cuando usás tu número personal para tu emprendimiento. En este caso es un problema cuando pones un mensaje automático, y te escribe una amiga. Le sale ese mensaje automático de tu empresa, jeje. Imaginate este horror: querés trabajar con mensajes automáticos de ausencia y configurarlos para que se envíen cada vez que alguien te quiere contactar fuera de tu horario comercial. Y entonces pasa que tu amiga te escribe el sábado para salir, ¡y le sale un mensaje automático! Not good. Pero bueno, si es tu amiga, tu esposo, tu familiar, que te banque 😛

Cómo instalar

Para instalar es muy fácil. Hay que descargar e instalar la aplicación como cualquier otra, tanto si tenés Android como iOS. Al abrir te van a mandar un mensaje de confirmación para ver si pusiste bien el teléfono. En el caso de que el teléfono sea fijo, no estoy segura como es, pero creo que te llaman por teléfono y tenés que confirmar, creo que te dan una clave que tenés que escribir en tu celular.

Podés tener el Whatsapp común y el Whatsapp Business instalado al mismo tiempo en el mismo celular, siempre y cuando tengas 2 chips con números diferentes.

Hay una parte importante que tenés que saber. Si estás pasando de WhatsApp común a WhatsApp Business, y no vas a tener dos números distintos, sino que haces como yo, que el número personal lo pasé a business: te ofrece recuperar todos los mensajes que tenés en tu antiguo WhatsApp para pasarlo al nuevo WhatsApp. Y esto es importante porque si no lo haces en ese momento, perdés todos los mensajes.

¡Y listo, tu WhatsApp Business queda configurado!

Es muy similar al WhatsApp común, entonces no vas a tener ningún problema. Ahora los pasos que tienes que hacer es completar toda la ficha de nombre, descripción, horario, web, y así puedes tener tu perfil de empresa completo. También ya vas a poder configurar las distintas etiquetas con los colores que quieras, con los nombres, y así poder ir clasificando los clientes. También configurar los mensajes abreviados.

Bueno hasta aquí los pros y los contras. También te quiero decir que he escuchado rumores y he leído en blogs, que Mark Zuckerberg va a integrar Facebook, Instagram y WhatsApp en todo, y se van a venir novedades en cuanto a eso. Y también que va a querer sacarle rentabilidad a WhatsApp, que hasta el día de hoy es gratis. No sabemos si será con publicidad o qué sera. Supongo que va a ser como todo: al principio está genial, y después capaz que no. Pero está bueno saber que se puede hacer el cambio al revés, y pasar le número de Whatsapp Business al común.

La verdad no lo sé. Lo que sé, es que a día de hoy, WhatsApp Business está muy bueno. Yo lo recomiendo porque me ha ayudado un montón. Tiene todos esos pros que mencioné, y el único contra que encontré fue lo de los mensajes automáticos, que en mi caso no los uso frecuentemente, así que para mi son todos pros.

¿Y vos? ¿Usás el Whatsapp Business? ¿Cuál fue tu experiencia?

Besos,

Angie

Sumate a más de 2.000 emprendedoras que reciben recursos y tips gratis

Si te gustó ♥ compartí:
WhatsApp
Facebook
Pinterest
Twitter
LinkedIn
Email

2 comentarios

  1. Hola Angie recién leo esto, capaz ya lo descubriste, pero podés personalizar a quién no querés que le lleguen tus mensajes automáticos. Eliminás a todos los de tu agenda personal y listo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas:

Hola, soy Angie, quien está al frente de Bambú Emprende. Conoce más sobre mí aquí.

Participo en:

  • Profesora honoraria en Ceprodih
  • Mentora OMEU

Recursos: